El ransomware se ha convertido en una de las amenazas más persistentes y costosas en el panorama de la ciberseguridad actual. A pesar de su creciente impacto, aún existen muchos mitos que distorsionan la percepción sobre cómo funciona, a quién afecta y cómo se pueden prevenir estos ataques.
Mitos Comunes sobre el Ransomware
Mito 1: “Solo atacan a grandes empresas”
Aunque los grandes ataques a corporaciones hacen titulares, las pequeñas y medianas empresas son blancos frecuentes por su menor inversión en ciberseguridad. En 2024, se registraron 5,939 ataques públicos de ransomware, con 75 grupos activos durante el año. Los atacantes prefieren objetivos que tienen recursos limitados pero información valiosa.
Mito 2: “Tener antivirus es suficiente”
Los antivirus tradicionales no siempre detectan variantes modernas de ransomware, especialmente aquellas que usan técnicas de evasión como empaquetado, cifrado o ejecución en memoria. El 32% de los ataques en 2025 se originaron por vulnerabilidades explotadas, lo que demuestra que se requiere una estrategia de defensa en profundidad que incluya EDR, segmentación de red y monitoreo continuo.
Mito 3: “Pagar el rescate garantiza recuperar los datos”
No hay garantía. En 2024, solo el 32% de las organizaciones globalmente decidieron pagar el rescate, y el pago promedio fue de $200,000 (mediana). Sin embargo, muchas víctimas que pagan nunca reciben la clave de descifrado o reciben una herramienta defectuosa. Además, pagar incentiva a los atacantes y puede violar regulaciones si el grupo está sancionado internacionalmente.
Mito 4: “Los ataques son fáciles de detectar”
Muchos ataques se ejecutan de forma sigilosa, aprovechando credenciales válidas o técnicas conocidas como “Living off the Land” (LotL). Esta metodología implica usar herramientas legítimas del sistema operativo para actividades maliciosas, como PowerShell, WMI (Windows Management Instrumentation), o comandos nativos de Windows para movimiento lateral, extracción de datos y ejecución de malware.
Al utilizar herramientas confiables del sistema, los atacantes evaden fácilmente la detección tradicional, ya que estas aplicaciones son consideradas legítimas por los antivirus. Grupos como FunkSec además utilizan IA para generar código ransomware que evade la detección. El ransomware puede permanecer latente durante días antes de activarse, haciendo que la detección temprana sea extremadamente difícil.
Mito 5: “El ransomware es difícil de desarrollar”
Uno de los conceptos más peligrosos es creer que crear ransomware requiere conocimientos avanzados de programación. En realidad, un atacante con conocimientos básicos de PowerShell puede desarrollar ransomware funcional utilizando herramientas nativas de Windows.
Un ransomware básico puede implementarse usando una operación XOR simple entre una clave que el atacante obtiene de internet y los archivos más críticos del sistema (.pdf, .docx, .xlsx, .pptx, .jpg, .png, etc.). PowerShell permite recorrer directorios, leer archivos binarios y aplicar operaciones de cifrado básicas de forma nativa.
Este tipo de scripts pueden pasar desapercibidos por Windows Defender si no está actualizado o si el script se ejecuta directamente en memoria. La simplicidad de estas técnicas explica por qué han proliferado más de 75 grupos activos de ransomware en 2024, muchos operando bajo modelos de “Ransomware como Servicio” (RaaS) que ofrecen kits listos para usar.

⚠️ Importante: Esta información se proporciona únicamente con fines educativos para concienciar sobre la facilidad con la que pueden desarrollarse estas amenazas.
¿Qué Tan Fácil es Crear un Ransomware Básico?
La realidad sobre el desarrollo de ransomware es más preocupante de lo que muchos imaginan. Un atacante con conocimientos básicos de PowerShell puede crear ransomware funcional en cuestión de horas, aprovechando herramientas nativas de Windows.
Desarrollo con PowerShell
PowerShell, incluido por defecto en Windows, proporciona todas las capacidades necesarias para crear ransomware básico:
- Recorrido de directorios: Cmdlets como Get-ChildItem pueden buscar archivos específicos
- Manipulación de archivos: Funciones nativas para leer y escribir datos binarios
- Operaciones criptográficas simples: Implementación de XOR y otras operaciones básicas
- Conexiones de red: Capacidad para descargar claves desde servidores remotos
Un ransomware rudimentario puede usar una operación XOR entre una clave obtenida de internet y archivos críticos como .pdf, .docx, .xlsx, .pptx, .jpg, .png y otros formatos comunes. Este enfoque, aunque básico, puede ser efectivo contra usuarios sin respaldos adecuados.
⚠️ Importante: Esta información se proporciona únicamente con fines educativos y de concienciación sobre las amenazas actuales. El desarrollo o uso malicioso de ransomware es ilegal y puede resultar en severas consecuencias legales.
Recomendaciones para Prevenir Ataques
Prevención Técnica
- Mantén todos los sistemas y software actualizados constantemente
- Implementa soluciones EDR/XDR con monitoreo en tiempo real
- Realiza copias de seguridad frecuentes y almacénalas offline
- Segmenta la red para limitar la propagación del ransomware
- Aplica el principio de mínimo privilegio en cuentas y accesos
Educación y Concienciación
- Capacita al personal sobre phishing y vectores de ataque comunes
- Simula ataques para evaluar la preparación de los equipos
- Establece protocolos claros de respuesta a incidentes
En Caso de Ataque
- No pagues el rescate bajo ninguna circunstancia
- Aísla los sistemas afectados inmediatamente
- Contacta a expertos en respuesta a incidentes
- Reporta el incidente a las autoridades competentes
- Conserva evidencia para análisis forense
- Utiliza herramientas gratuitas de descifrado disponibles en nomoreransom.org
Conclusión
Con 5,939 ataques públicos registrados en 2024 y 75 grupos activos de ransomware, esta amenaza no es solo un problema técnico, sino también estratégico. Aunque el costo promedio de recuperación disminuyó a $1.53 millones en 2025, más del 53% de las víctimas lograron recuperarse en una semana, lo que demuestra que la preparación adecuada es clave.
Desmentir los mitos que rodean al ransomware es fundamental para construir una defensa efectiva. Con educación, preparación y tecnología adecuada, es posible reducir significativamente el riesgo y el impacto de estos ataques. La clave está en entender que la prevención es siempre más rentable que la recuperación.
Referencias
The 2024 Ransomware Landscape: Looking back on another painful year – Recuperado el 27 de agosto de 2025
The State of Ransomware 2025 – Recuperado el 27 de agosto de 2025