Así te espían sin que lo sepas: ¿Qué es un ataque de Man-in-the-Middle?

·

·

, ,
Diagrama de ataque man in the middle
MITM

La seguridad en internet es fundamental en nuestra vida digital. Un ataque Man-in-the-Middle (MitM) es un tipo de ciberataque en el que un tercero intercepta silenciosamente la comunicación entre dos partes, para robar o alterar datos confidenciales sin que las víctimas lo noten. Descubre cómo funciona y qué implica este tipo de ataque

Introducción

Vivimos en una era donde nuestras actividades diarias dependen cada vez más de la tecnología: desde gestionar cuentas bancarias hasta enviar mensajes personales. Sin embargo, esta creciente conectividad también nos expone a nuevas amenazas. Una de ellas es el ataque del tipo Man-in-the-Middle (MitM), conocido como “hombre en el medio”.

Imagina, por ejemplo, que te conectas al Wi-Fi de tu cafetería favorita para revisar el correo o hacer una compra en línea. Todo parece normal, pero podría haber alguien ‘observando’ sigilosamente cada dato que envías.: números de tarjetas, contraseñas, mensajes privados. Este intruso virtual se coloca entre tú y el servicio al que accedes (tu banco, tu email, etc.), interceptando la información que intercambian sin que te des cuenta.

El concepto de un ataque MitM se entiende mejor con un ejemplo del mundo real: es como si un ladrón interceptara tus cartas físicas, leyera o modificara su contenido, y luego las reenviara al destinatario haciéndose pasar por ti. En el entorno digital, ocurre a gran velocidad y escala. Un atacante informático logra interponerse en tu comunicación con un sitio web o servicio en internet.

¿Por qué preocuparse por un ataque (MitM)?

Los ataques del tipo Man-in-the-Middle pueden tener consecuencias serias para una empresa o una persona (usuario). Desde el robo de credenciales hasta el acceso a cuentas bancarias, pasando por el secuestro de información privada o la suplantación de identidad, el daño potencial es considerable.

Lo más inquietante es que, en la mayoría de los casos, la víctima no percibe ninguna señal de que su información está siendo interceptada. Todo parece funcionar con normalidad, lo que permite que el atacante opere sin levantar sospechas. Precisamente por eso, comprender cómo funciona este tipo de amenaza y saber cómo actuar para prevenirla se ha vuelto bastante importante

¿Qué es un ataque Man-in-the-Middle (MitM)?

Man-in-the-Middle significa literalmente “hombre en el medio”. En ciberseguridad se refiere a un tipo de ataque en el que un actor malicioso se infiltra sigilosamente entre dos partes que se comunican, para interceptar y controlar el flujo de información entre ambas.

Cuando se lleva a cabo un ataque Man-in-the-Middle, el atacante tiene la capacidad de interceptar toda la información que circula entre el usuario y el sistema legítimo, y no solo leerla, sino también modificarla. En otras palabras, puede suplantar la identidad del sitio web ante el usuario. por ejemplo, hacerse pasar por tu banco y, al mismo tiempo, hacerse pasar por el usuario frente al sitio real. De esta forma, actúa como un intermediario invisible que controla la conversación sin que ninguna de las partes lo advierta. Esta maniobra le permite capturar datos sensibles como contraseñas, números de tarjeta o cualquier otra información confidencial que se transmita.

¿Cómo logra un atacante situarse “en el medio”?

Man in the middle, ¿Cómo logra un atacante situarse “en el medio”?

Existen varias técnicas. Una de las más comunes es aprovechar redes Wi-Fi públicas o inseguras: el ciberdelincuente puede crear un punto de acceso Wi-Fi falso (por ejemplo, “Wi-Fi Empresa Gratis”) que imita a uno legítimo. Si te conectas, todo tu tráfico pasa por el dispositivo del atacante. Otra técnica es explotar vulnerabilidades en routers o protocolos de red para interceptar datos incluso en una red Wi-Fi legítima y protegida. Incluso hay casos donde malware especializado, conocido como man-in-the-browser, infecta tu equipo y espía tu información directamente desde el navegador.

En todos los casos, el objetivo del atacante es el mismo: obtener tus datos sensibles (como contraseñas, información personal, datos financieros) o manipular la comunicación en su beneficio. A diferencia de otros ataques, en el MitM el delincuente no necesita necesariamente instalar un virus en tu dispositivo (aunque a veces use malware para ayudar); puede bastarle con engañar a tu conexión o a los sistemas intermedios para que le envíen la información.

Cómo prevenir los ataques Man-in-the-Middle

Seguridad y métodos de protección contra ataques Man in the middle

La buena noticia es que tanto usuarios como organizaciones pueden tomar medidas para reducir el riesgo de ser víctimas de un ataque MitM.

Consejos de seguridad para usuarios

  • Utiliza conexiones cifradas (HTTPS): Navega siempre que puedas en sitios web que ofrezcan conexión segura. Verifica que en la barra del navegador aparezca el candado o la dirección comience con “https://" antes del nombre del sitio, especialmente cuando ingreses datos sensibles.
  • Ten cuidado con las Wi-Fi públicas: Si necesitas conectarte en una cafetería, aeropuerto u otro lugar público, evita realizar transacciones sensibles (banca en línea, compras) en redes Wi-Fi abiertas no cifradas. Considera usar una VPN confiable para cifrar tu conexión cuando uses Wi-Fi.
  • Protege tu red doméstica: Configura una contraseña fuerte en tu Wi-Fi de casa y utiliza cifrado WPA2 o WPA3 en lugar de estándares antiguos (como WEP). De esta forma dificultarás que alguien cercano pueda interceptar tu tráfico inalámbrico.
  • Presta atención a las alertas y señales sospechosas: Si tu navegador muestra un aviso de “certificado no válido” o “conexión no segura”, no lo pases por alto. Esa advertencia podría indicar que alguien está interceptando tu conexión. Asimismo, desconfía de enlaces inusuales o sitios web cuya URL luce extraño, y verifica que la dirección web sea la correcta antes de ingresar tus datos.

Medidas de protección para empresas

  • Implementa cifrado robusto en tus servicios: Asegúrate de que todas las comunicaciones entre tus clientes y tu sitio web o aplicación estén protegidas con protocolos seguros SSL/TLS, es decir, que usen HTTPS. Verifica que los certificados digitales que usas sean válidos y estén siempre actualizados.
  • Monitorea tu red con herramientas de seguridad: Emplea sistemas de seguridad para detectar intrusiones. Por ejemplo, un IDS (Sistema de Detección de Intrusos) puede identificar patrones anómalos de tráfico que indiquen la posible presencia de un intermediario espía en la comunicación
  • Capacita a tu personal en ciberseguridad: Muchas brechas se facilitan por error humano. Educa a tus empleados en buenas prácticas de seguridad en internet, enseñándoles a reconocer correos electrónicos fraudulentos, sitios web falsificados o comportamientos sospechosos. Un personal alerta es la primera línea de defensa.
  • Mantén la infraestructura al día: Aplica parches de seguridad y actualizaciones en servidores, routers, puntos de acceso Wi-Fi y cualquier otro equipo de red en cuanto estén disponibles. Las versiones obsoletas de firmware o software pueden contener fallas explotables para llevar a cabo MitM u otros ataques.

Ejemplos históricos

Línea del tiempo de ataques Man in the Middle
  • Ataque DigiNotar (2011): La empresa holandesa DigiNotar, una autoridad certificadora de confianza sufrió un ataque MitM en 2011. Unos hackers comprometieron sus certificados digitales, logrando hacerse pasar por sitios web seguros (como Google) y espiar las comunicaciones de más de 300.000 usuarios.
  • EtherDelta (2017): Dos atacantes consiguieron credenciales de una cuenta con privilegios para administrar el DNS del dominio etherdelta.com. A fines de 2017, alteraron las direcciones DNS de EtherDelta de modo que los usuarios que intentaban acceder al sitio eran redirigidos a un servidor bajo control de los atacantes, la cual contenía una copia falsa de la página original.

Conclusión

Los ataques Man-in-the-Middle nos recuerda la importancia de priorizar la seguridad en internet y la protección de nuestros datos tanto a nivel personal como empresarial. Por fortuna, estar informados y aplicar medidas preventivas reduce significativamente las probabilidades de caer víctima de estos ataques. No esperes a que ocurra un incidente: refuerza desde hoy tus hábitos de seguridad en línea y, si gestionas una empresa, las defensas de tu infraestructura digital.

Referencias

Ataques Man-in-the-Middle kaspersky – Recuperado el 20 de junio de 2025.

Man-in-the-Middle SSLDragon – Recuperado el 20 de junio de 2025.



Share via
Copy link