Wi-Fi Sensing: El ojo invisible que puede vernos a través de las paredes

·

·

,
WiFi-Tecnología-sensing

Wireless Fidelity, o Wi-Fi, es hoy una tecnología omnipresente en nuestras ciudades. Está presente en hogares, oficinas, restaurantes, tiendas, medios de transporte, parques e incluso en las calles de algunas ciudades, permitiendo la conexión inalámbrica de dispositivos a internet o a redes locales mediante ondas de radio. Lo que pocos imaginan es que esta misma tecnología, diseñada originalmente para transmitir datos, también puede utilizarse para detectar la presencia y la forma de personas, incluso a través de paredes. Esta capacidad, que parece sacada de una novela de ciencia ficción, ya es una realidad en laboratorios de investigación y plantea preguntas urgentes sobre privacidad, seguridad y oportunidades tecnológicas.

De red inalámbrica a radar humano: ¿cómo funciona?

La base de esta tecnología radica en cómo las señales Wi-Fi interactúan con el entorno. Cuando una señal inalámbrica se propaga, rebota en objetos, paredes y cuerpos humanos. Investigadores del MIT han demostrado que, al analizar estas reflexiones con algoritmos de inteligencia artificial, es posible reconstruir la silueta y los movimientos de personas detrás de obstáculos sólidos (fuente). Este enfoque, conocido como Wi-Fi Sensing, convierte a los routers comunes en sensores de movimiento y presencia. A partir de la variación de las señales inalámbricas, se infiere la presencia, posición o movimiento de las personas. A diferencia de las cámaras o sensores activos, el Wi-Fi Sensing no requiere que el sujeto sea visible.

Las imágenes son resultado del estudio Smart Homes that Monitor Breathing and Heart Rate, donde se utilizaron tecnologías de radiofrecuencia similares a las del Wi-Fi. A la izquierda se muestran en rojo los distintos puntos donde se ubicó al individuo de estudio, incluyendo detecciones a través de un muro. A la derecha, un gráfico ilustra la medición de la respiración y los latidos del corazón.

Como un murciélago digital

Imagina un murciélago que navega en la oscuridad emitiendo sonidos y escuchando los ecos para “ver” su entorno. El Wi-Fi Sensing funciona de forma similar: el router emite señales, y los ecos que regresan son analizados para reconstruir lo que hay alrededor. En pruebas controladas, se ha logrado detectar la postura de una persona, su respiración e incluso contar cuántas personas hay en una habitación, todo sin cámaras ni micrófonos.

¿Riesgo o revolución?

Desde una perspectiva de seguridad, esta tecnología puede ser un arma de doble filo. Por un lado, puede utilizarse para monitoreo no intrusivo en hogares inteligentes, asistencia a personas mayores o detección de intrusos sin cámaras invasivas. Por otro, también abre la puerta a formas de vigilancia encubierta, especialmente si se implementa sin consentimiento o regulación.Imagina que tu red Wi-Fi doméstica pudiera ser utilizada por un atacante para mapear tu hogar, saber cuándo estás dentro y dónde te encuentras. Aunque aún no se han reportado ataques masivos con esta técnica, la posibilidad plantea una pregunta crucial: ¿es nuestra red inalámbrica un nuevo vector de ataque?

Recomendaciones para proteger tu red

Anticiparse a los usos maliciosos de tecnologías legítimas es un buen punto de partida, algunas medidas clave para mitigar riesgos incluyen:

  • Utilizar routers con protocolos de seguridad robustos (WPA3 es actualmente el estándar más seguro).
  • Activar firewalls y segmentar las redes para minimizar superficies de ataque.
  • En ambientes corporativos, considerar blindajes físicos o tecnologías de análisis de tráfico para detectar anomalías en el comportamiento de la red.
  • Seguir las recomendaciones del NIST Cybersecurity Framework (CSF), que promueve la identificación y gestión de riesgos relacionados con sistemas inalámbricos y de sensado pasivo.
WiFi sensing revolución o riesgo

Conclusión: lo invisible se vuelve visible

Estamos entrando en una era donde lo invisible se vuelve visible. La infraestructura de red que nos conecta al mundo también puede convertirse en un sensor ubicuo capaz de mapear nuestros movimientos. Como sociedad, debemos preguntarnos no solo qué puede hacer la tecnología, sino también qué debe permitirse que haga. Y como individuos y organizaciones, tomar medidas preventivas informadas será clave para proteger nuestra seguridad física y digital. La capacidad de “ver” a través de paredes usando Wi-Fi no es una amenaza inminente, pero sí una posibilidad real que exige atención. Como toda tecnología emergente, su impacto dependerá del marco ético, legal y técnico que se construya a su alrededor. La pregunta no es si debemos temerle, sino cómo podemos prepararnos para usarla de forma responsable y segura.

Referencias y fuentes de información

Smart Homes that Monitor Breathing and Heart Rate – MIT – Recuperado el 13 de junio de 2025.

Wireless Sensing for Human Activity: A Survey | IEEE Journals & Magazine | IEEE Xplore – IEEE – Recuperado el 13 de junio de 2025



Share via
Copy link